
Web corporativa
Una web corporativa está orientada a aquellas empresas que desean tener una presencia notoria y de calidad en Internet. Se trata de dar a sus clientes de forma práctica y eficiente, información sobre sus novedades, productos y promociones, de modo que la página sirva de una toma de contacto y fidelización para sus visitantes.
Pero no basta con tener una página web, ésta debe ser profesional, debe encajar con su imagen de empresa y debe reforzar su mensaje. La página web es la imagen de su empresa y ésta puede ser su mayor aliado.
Disponer de una página web hoy en día se ha convertido en un elemento tan importante como una línea telefónica, para cualquier tipo de empresa. La misma potenciará la imagen de su compañía, así como le aportará un nuevo canal de ventas abierto las 24Hs. los 365 días del año.

trabajo portfolio estudios moreno
Esta seccion es un escaparate de los trabajos / portfolio de estudios moreno, en estos momentos solo podemos mostrarte algunas capturas de pantallas de nuestros amigos mas antiguos.. las webs de los últimos años están pendientes de generar sus imágenes, disculpen las molestias.
Actualizando...
La gran mayoría de las webs actuales ya no se realizan en flash son creadas con CMS de código libre (Drupal, Joomla, wordpress, prestashop, oscommerce, virtuamarket,...) es decir gestores de contenido que permiten al propietario cambiar el contenido de su pagina sin depender de un profesional o proveedor, ya sea para webs comerciales, blogs, tiendas online, etc.

trabajo portafolio outsourcing
Business Process Outsourcing
Business Process Outsourcing (BPO) es la subcontratación de funciones de procesos de negocios en proveedores de servicios, ya sea internos o externos a la compañía, usualmente en lugares de menores costos. BPO en español se traduce como "Externalización de Procesos de Negocios".
La tecnología de la información y las comunicaciones han permitido que parte del trabajo de las empresas se pueda realizar en diferentes lugares, y más aún, que sea hecho por otras empresas especializadas a un coste menor.
Hoy muchas de las funciones comunes de las empresas se externalizan, de modo que esta se pueda concentrar en su negocio y la estrategia. Es común que la atención al cliente sea contratando a una empresa especializada en recibir y realizar llamadas telefónicas (centro de contacto o de llamado). Otra área que comúnmente se delega en un tercero es la administración de recursos humanos (pago de sueldos, contratación y selección, entre otras actividades). Otras áreas de la empresa que son susceptibles de sacar son la contabilidad y finanzas, y la administración de la tecnología.
Principales áreas objeto de BPO

Tienda Virtual
TIENDAS VIRTUALES
¿Qué es una tienda virtual? Una tienda virtual es sitio en Internet en donde se puede mostrar y vender productos o servicios. Por medio de una tienda virtual, los clientes pueden seleccionar y comprar los productos directamente de el catálogo desde cualquier ordenador, desde su casa o su trabajo. Se puede programar la tienda para cobrar a los clientes, ya sea a través de tarjeta de crédito, PAYPAL, transferencia bancaria o incluso pago contrarembolso.
Desde Estudios Moreno para mejorar el tiempo de respuesta, la constante actualización de la tienda las nuevas tecnologias y redes sociales, se utilizan plataformas de código libre que son creadas y testadas por cientos de usuarios, enriqueciendo su funcionamiento y nutriendo de nuevas características.
Las plataformas más comunes y usadas son prestashop, oscommerce, magento, zen, ...
Las tiendas virtuales se dividen en:
...El Local...
El equivalente del local físico es, hoy por hoy, un conjunto de páginas web mostradas al visitante desde el servidor web. La elección de una buena plataforma tecnológica para desarrollar una tienda virtual y, sobretodo la capacidad de adaptar esa plataforma según los cambios que se vayan produciendo, son básicas para llevar a buen término el proyecto de comercio virtual. La nueva tienda virtual puede ubicarse en "local propio", es decir tener su propio dominio en Internet, o ubicarse dentro de alguna galería o centro comercial compartiendo servicios con otros comercios.
...El Escaparate...
Las páginas web que se muestren a los visitantes, son el escaparate y las estanterías de sus productos. Deben ser acordes con la imagen que se pretenda dar del negocio. El uso de los colores y los elementos gráficos pueden convertir la experiencia de compra del cliente en algo agradable que desee realmente repetir y recomendar a otras personas. Sin embargo, debe prestarse especial atención y no dejarse llevar por lo "bonita" que resulta la tienda, para luego descubrir que ese diseño gráfico es totalmente inoperativo para un cliente medio, que se conecta desde su hogar con un módem de velocidad media, usando un ordenador de capacidades gráficas medias. Los productos Lo primero que buscarán los visitantes que entren a su tienda virtual serán los productos o servicios que se venden. Así que habrá que "facilitar" las compras de los clientes. Los productos que aparecerán en las páginas web se pueden presentar y gestionar de distintas formas. La más sencilla es usando páginas web estáticas que se modifican cada vez que se altera alguna información sobre el producto. Este enfoque es simple y válido para tiendas con pocos productos que varíen poco en sus características y precios. Sin embargo, una tienda más profesional, o mejor dicho, más ambiciosa, confiará la gestión de su "catálogo de productos" a algún paquete de software especializado.
...El Carro de Compras...
Uno de los conceptos que ha tomado fama en el ámbito de las tiendas virtuales es el del "carrito de compra". Simplemente se trata de un software -puede ser parte de la solución completa o un módulo adicional- que asiste al cliente en su "recorrido virtual" por la tienda. Anota los productos que él va indicando, calculando su importe final, permitiéndole devolver productos "a las estanterías", etc. Mientras mayor sea la flexibilidad con la que el cliente pueda interactuar con estos módulos, mayor será la facilidad de uso de estas utilidades, y mayor será no sólo la satisfacción de los compradores sino también la satisfacción (y beneficio) de los vendedores. Los medios de pago Una vez que el cliente decide que productos "se llevará", tendrá que pasar por caja. Los medios de pago en Internet han suscitado y suscitan interesadas discusiones acerca de su fiabilidad y su seguridad. Las políticas de seguridad y de confidencialidad de los datos y transacciones de los clientes deben estar claras para todo el mundo (clientes y vendedores) y desde luego ser siempre coherentes. El cobro por tarjeta de crédito parece que será el medio principal de transacción en la mayoría de las tiendas virtuales. Lo ideal es ofrecer diversas posibilidades de pago a los clientes, para que decidan cual prefieren. Aunque habrá que estar preparado para atender todas esas formas de pago.
...El Servicio en la Tienda...
Por muy fácil y bien preparada que esté su tienda virtual, es probable que en algún momento el cliente tenga dudas que resolver o desee plantear alguna cuestión. En una tienda virtual, donde a veces se pone demasiado énfasis en la automatización del proceso de venta, el cliente no sabrá dónde dirigirse (bueno de hecho, sí que lo sabe: irá a visitar la tienda virtual de algún competidor, y usted no sabrá por qué) La necesidad de prestar ayuda "al instante" será fundamental para asistir al cliente en su proceso de compra. De hecho, ya empiezan a existir tiendas virtuales en las que es posible "pulsar un botón" y obtener la asistencia de un vendedor "humano" por voz o incluso por video. La entrega del material Otro de los problemas actuales al que se enfrentan las tiendas virtuales es el de la entrega del material. Si el negocio virtual vende información, puede ser relativamente fácil entregarla de forma inmediata, pero las primeras tiendas virtuales que intenten servir alimentos o productos perecederos, deben tener en cuenta que un pequeño retraso en la entrega puede convertirse en algo realmente desagradable para el cliente. Las entregas de pequeñas mercancías pueden suponer un costo de transporte superior al importe de la misma compra, lo que provoca que muchos clientes desistan en su pedido (más carritos abandonados). El servicio de entrega estará normalmente en las manos de empresas terceras con el consiguiente riesgo para nuestra reputación en caso de problemas. Empieza a quedar claro que no todos los negocios se adaptan por igual a la idiosincrasia del comercio electrónico. Y aún así, debe quedar claro que "montar una tienda virtual" es algo que va mucho más allá del aspecto meramente tecnológico.
...Ventajas y Desventajas...
# Ventajas: Tienen seguridad en las transacciones comerciales por medio de tarjetas de crédito.
# Se puede ofrecer una gran variedad de productos que son satisfactorios para el cliente.
# Ofrecen facilidades en la compra de los productos. Desventajas:
# Las comisiones por este sistema de cobro son muy altas.
# Hay posibilidades de reclamaciones a alguna identidad por parte de clientes insatisfechos
# La desconfianza del cliente principlamente debido al desconocimiento de este sistema. Estas son las Ventajas y Desventajas màs frecuente que el cliente puede encontrar...
Página 1 de 5